DORA ALEXANDRA


Vivencia y testimonio sobre Dora Alexandra

en y desde Panama.

Por: Julio Yao(*)


Dora Alexandra, la más importante declamadora de Colombia, llegó a Panamá a fines de 1972, con referencias excelentes del primer poeta negro y marino del hermano país, Jorge Artel, mi hermano espiritual y maestro de poesía, que había llegado a Panamá por segunda vez en la década de 1950, cuando yo recién salía de la secundaria y ya tenía un ramillete de poesías. A Jorge Artel se le mencionaba a la par de los cubanos Nicolás Guillén y Regino Pedroso. Estamos, pues, ante tres poetas descendientes de negros.


No había escuchado declamar a Dora, pero no dudaba un segundo de su calidad interpretativa. Yo era Asesor personal del Canciller y jefe de las negociaciones para un nuevo tratado del Canal, Juan Antonio Tack, en el gobierno del General Omar Torrijos.


El Ministerio de Relaciones Exteriores organizó un recital de Dora en el Paraninfo Universitario entre septiembre y octubre de 1972. El gobierno de Panamá ya había definido un rumbo nacionalista rumbo al Tercer Mundo.


Dora, que sabía por Jorge Artel que yo escribía y tenía publicada una obra, El Canal de Panamá, Calvario de un Pueblo, leyó mis versos y encontró mi Epitafio a Camilo Torres, el sacerdote guerrillero de Colombia, consistente en sólo diez versos octosílabos, escrito tan pronto lo mataron en combate en 1966. A Dora le llamó mucho la atención mi Epitafio a Camilo y me preguntó si lo podía desarrollar. Así hice, y escribí cinco estrofas adicionales, para un total de 60 versos en décimas para ser cantadas. Dora Alexandra estaba feliz con la poesía porque le quedaba muy bien a su estilo y a su sensibilidad social.


La noche del recital fue apoteósico y de un delirio patriótico como nunca se había visto en Panamá. Declamó poesías de los poetas panameños Gaspar Octavio Hernández, Demetrio Herrera Sevillano, Demetrio Korsi y Rogelio Sinán. De los colombianos Jorge Artel, Porfirio Barba Jacob, José Asunción Silva. De Alfonsina Storni de Uruguay.


Sobre todo, me hizo un homenaje y me presentó como poeta por primera vez al declamar mis poesías: “Lloras, Panamá Querida”, “Manos que Amasan el Día”, “Desnudo en hambriento Llano”, “¡Llegaron los Carnavales!” y “Canto a Camilo”, basadas mayormente en la matanza del 9 de enero de 1964 por el ejército de Estados Unidos.


Fue algo de admirar que un gobierno de origen militar aplaudiera especialmente el Canto a Camilo, que era un canto a la lucha armada, una poesía “subversiva”.


Esa noche, el Canciller Tack, sumamente emocionado y agradecido por su desempeño, le ofreció a Dora Alexandra la nacionalidad panameña y le pidió que fuese embajadora cultural de Panamá donde se presentase.



Cuando Dora llevó este poema a Colombia, gustó tanto que el M19 lo hizo su himno y a mí me incluyeron en antologías de poetas colombianos. Allá decían que esa poesía no podía ser escrita sino por un poeta de Colombia. En Panamá, en cambio, pocos saben que escribo poesías. Nadie es profeta en su tierra.


En 1975, en Bogotá se celebró un certamen internacional de declamación de países hispanoparlantes, y allí se presentó Dora Alexandra. El concurso atrajo a competidores de Latinoamérica, Europa, África y Asia, y duró varios meses, siendo televisado. Estando en Panamá, recibí una llamada inesperada de Dora Alexandra en la que me contaba que acababa de declamar su última poesía para deslindar si era ella o la concursante de México la ganadora, entre cientos de declamadores.


A Dora Alexandra le dieron el segundo puesto en medio de una gran protesta del público, que la sentía como la verdadera ganadora. Pero Dora se sintió que había ganado. Después supe que, en esa época en Colombia, una poesía como el Canto a Camilo tenía que ser vetada como subversiva o terrorista.


Dora me relató que, estando ella de gira en Venezuela, donde era docente universitaria, asistió en compañía de sus alumnas a un recital que ofrecía la eximia declamadora argentina Berta Singermann. De pronto se levantó un murmullo de entre el público que asistía al Hotel Caracas Hilton, que pedía que Dora declamara. Ella no quería, pero lo hizo ante tanta insistencia.


Conmovió tanto su presentación que la propia Berta Singermann exclamó, ¡ya puedo morir en paz!, declarándola como su heredera. La argentina de origen alemán le dedicó su Repertorio, y yo pude ver la dedicatoria que le hizo.


DORA ALEXANDRA Y BERTA SINGERMAN


Varias de las muchas veces que Dora Alexandra estuvo en Panamá me narró el siguiente incidente.


La primera vez debió ser cuando vino a Panamá el segundo semestre de 1972, quizás en septiembre, ya que el primer recital que Dora ofreció creo que fue en el aniversario del golpe de Estado del 11 de octubre de 1972, en el Paraninfo de la Universidad de Panamá, tres años después que el General Omar Torrijos giró hacia la izquierda y decidió reclamar la soberanía panameña sobre la Zona del Canal, ahora recuperada.


Este recital fue una consagración o más bien un descubrimiento por panameños de una gran intérprete, hasta entonces desconocida, y era también mi descubrimiento de Dora, a quien por primera vez escuchaba declamar.


En esa ocasión, Dora declamó poemas de José Asunción Silva (“Los Nocturnos”), Porfirio Barba Jacob (“Parábola del Retorno”), León de Greiff, Jorge Artel (“El Boga Adolescente”), Alfonsina Storni (“Tú me Quieres Blanca”), Juana de Ibarborou (“El Dulce Milagro”), entre otros.


De los panameños, interpretó poemas de Rogelio Sinán (“Incendio”), Demetrio Herrera Sevillano (“Cuartos), Demetrio Korsi (“Incidente de Cumbia”), Julio Yao (“Manos que Amasan el Día”, “Desnudo en Hambriento Llano”, “Canto a Camilo Torres”).


Dora me contó que, antes de venir a Panamá, estando en Caracas, Venezuela, de gira artística por los campos con su grupo de discípulas y amigas, éstas conversaban sobre lo bueno que sería ir al Hotel Caracas Hilton para escuchar a la famosa declamadora Berta Singermann, de origen ruso-argentino, que entonces frisaría los 70 años. Ellos, que estaban en ropa de faena o de trabajo, dudaron en entrar, pero al fin se decidieron.


Luego de escuchar a la diva, el grupo quiso que Dora declamara y empezaron a animarla, coreando su nombre: ¡Dora! ¡Dora!


Berta Singermann notó el barullo que se levantaba desde las sillas de atrás y preguntó qué ocurría, momento que aprovecharon las camaradas para decirle que una compañera, que también declamaba, estaba presente.


La argentina hizo pasar a Dora, que no quería subir porque no estaba “presentable”, y con esas limitaciones, Dora Alexandra declamó. Al terminar, se escuchó un estruendoso aplauso para la colombiana, desconocida hasta entonces, y a quien el público pedía otras interpretaciones.


Berta la abrazó, la besó y la felicitó, diciéndole: “¡Ya puedo morir en paz!”


Al despedirse, Berta le regaló, con dedicatoria, su repertorio poético, nombrando virtualmente a Dora Alexandra como era su sucesora. ¡Es el más importante reconocimiento del extraordinario talento de Dora Alexandra!




Berta murió en 1998, a los 97 años de edad.


En cierta ocasión, durante gira en Venezuela, donde era docente universitaria, Dora Alexandra asistió en compañía de sus alumnas a un recital que ofrecía la eximia declamadora argentina Berta Singermann. De pronto se levantó un murmullo de entre el público que asistía al Hotel Caracas Hilton, que pedía que Dora declamara, lo que hizo ante tanta insistencia.


De tal manera conmovió su presentación que la propia Berta Singermann argentina de origen alemán, exclamó, ¡ya puedo morir en paz!, declarando a Dora como su heredera y dedicándole su Repertorio.


Julio Yao tuvo la fortuna de ser el único poeta a quien Dora Alexandra le grabó un disco LP. ¡Y Dora ha declamado poesías de los más grandes poetas de América Latina y España!


Fue tal la identificación solidaria entre los dos intelectuales, que Dora Alexandra le grabó un disco LP, en Medellín (1973), con sus poesías titulado LLORAS, PANAMÁ QUERIDA. Fue el único disco que Dora grabara a un solo poeta. Ella, admirada por los mejores poetas de América Latina y España, de Rubén Darío a García Lorca; y de Asunción Silva a Juana de Ibarborou.


Nota: Julio Yao acompañó a Dora Alexandra hasta el momento de su fallecimiento, en Cali, el 15 de enero de 2015.


Significativas informaciones proporcionadas por José López Ebrat. ¡Director del Conversatorio Y!, CULTURA, espacio de amplia cobertura.


Numerosas actuaciones en escenario diversos de esta eximia declamadora,

condujeron a la Maestra Colombiana, Dora Alexandra, a convertirse y ser elevada al justo medio del cante y después de la declamación latinoamericana, en dos ocasiones, incluyendo la categoría "Ganador de Ganadores."


Logra el Primer Lugar en el Encuentro de Poetas y Declamadores de Chinu/Córdoba, reconocido como de los mejores territorios para la Declamación colombiana. ¡En Ey! Cultura, de José López Ebrat, “continuamos celebrando su natalicio con el Conversatorio que tiene como Invitado especial al Diplomático, escritor y poeta panameño, JULIO YAO, con quien la Maestra DORA ALEXANDRA grabó el valioso testimonio, LLORAS, PANAMÁ QUERIDA, con la guitarra inmensa de GENTIL MONTAÑA, el más brillante guitarrista de Colombia para el mundo. DORA ALEXANDRA fue cofundadora de la Escuela Municipal de Arte RICARDO NIETO. En 2014, la Biblioteca del Centro Cultural Guillermo Barney Materon de Palmira fue bautizada con el nombre de Dora Alexandra. Para el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, "la poesía de Dora es Paz.".


24 de Julio / Natalicio de la gran maestra colombiana de influencia caribeña.


DORA ALEXANDRA PINTO DE IZQUIERDO, POR SIEMPRE LA MAESTRA DE LA DECLAMACIÒN LATINOAMERICANA.


Hay seres humanos grandes que desarrollan su agenda de vida sin pausas y mucho menos con ropajes que arrodillen sus sueños, sus metas, sus propósitos, por el contrario, se crecen, con tenacidad, ante la adversidad señalándonos el camino a seguir, la pauta a asumir ...Así era de cuerpo entero la personalidad de la declamadora DORA ALEXANDRA PINTO DE IZQUIERDO.


Bajo el influjo creativo del azul Caribe y el profundo verde de su Valle del Cauca, la Maestra DORA ALEXANDRA PINTO DE IZQUIERDO recorre el territorio latinoamericano entregando un formato de declamación atípica, acogedora, interactuante con el público, soportado en su forma y fondo por la formación teatral y el trabajo permanente con la comunidad. Su última incursión social la adelantó en la vereda El Rosario, Sector de Los Ceibos, entre los municipios de Palmira y Cerrito en el Valle del Cauca, donde construyó su Refugio Cultural afectivo al lado de su esposo el Licenciado Jaime Izquierdo, quien fuera considerado maestro de la Convivencia en el Valle del Cauca. De ella poseemos la fuente argumental y experticia para consolidar la definición de RSC Responsabilidad Social Cultural.

Al igual que la maestra argentina, de origen ruso, Berta Singermann, recordada como la "Lira Viviente " y a quien la declamadora Palmirana consideró su mayor influencia, la poetisa posee la riqueza cromática en su voz, sentido del sonido, ritmo y gesto, que la convirtieron en un referente de la declamación de habla hispana.


Como lo afirmó el escritor, compositor y coleccionista de arte Duval Flórez Muñoz *q.e.p.d, "la fuerza de su expresión corporal, la arrolladora personalidad histriónica, la indescriptible silueta de sus manos trazando interminables figuras que recrean la inspiración de nuestros bardos, de todos los bardos de la geografía poética , la llevaron al rescate de la declamación , empalidecida por el riguroso paso del tiempo".


Importante material complementario:


https://www.instagram.com/reel/CvD_TZOMPWB/?igshid=NjFhOGMzYTE3ZQ==

REMITIDO POR FRANKLINB LEDESMA(*)